Sinopsis:

James Matthew Barrie:

Su
carrera literaria comenzó en el teatro, con varias obras de carácter local,
hasta que, una vez en Londres, estrenó Peter Pan (1904) con un gran éxito.
Barrie escribió una adaptación a novela de la obra en 1911, llamada Peter y
Wendy, que ha sido adaptada en innumerables ocasiones al cine y la televisión.
James
Matthew Barrie murió en Londres el 19 de junio de 1937.
Opinión:

Los
temas que tratan en la historia son muy variados, desde el bien, el mal, los
celos, la pérdida, el amor y la amista. Es un libro que ofrece múltiples
lecturas como puedan ser de Michel Ende o El
Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Y los personajes son exquisitos
están bien hechos, tienen bastante profundidad y el autor consigues que
empatices con cada uno de ellos (si incluso acabas compadeciéndote del Capitán Garfio).

Es
una obra que nos hace sentirnos inmerso en un mundo de magia y fantasía, en un
cuento de hadas donde hay indios y piratas, donde acechan los más terribles
peligros es un lugar para encontrarse con nosotros mismo siendo otra vez niño y
donde los niños aprenden porque es necesario crecer. Siempre he creído que no
hay dos personas que lean el mismo libro, y en este caso dudo que haya una
persona que pueda releer esta novela y no encuentre, con cada lectura, un a
chispa de magia nueva.
Puntuación:
8/10
Peter
Pan ayuda a los niños a crecer y a los adultos a rejuvenecer.