En un lugar
aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de
nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express.
Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot,
que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su
carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett
mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot
aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a
todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen. Una víctima,
doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.

Estamos
ante una de las obras maestras de la autora. Asesinato en el Orient Express ha inspirado muchas tramas y ha gozado de
mucha presencia, en la cinematografía (actualmente también, con la película de Asesinato en el Orient express de 2017).

Ahora
bien, la autora, a través de Víctor Poirot consigue trasmitir los datos, pero
sin revelar los propios pensamientos del personaje, lo que ayuda a que la trama
sea mas intrigante (y en mi caso más adictivo). Los personajes son presentados
y descritos en los primeros capítulos, pero vemos que a medida que van pasando
las paginas vamos encontrando muchas características diferentes.
En conclusión, es
una novela que me ha encantado por tres razones principales, la primera es por
su ritmo rápido, adictivo y muy intrigante (desde las primeras páginas deseas
saber cómo se desarrolla y finaliza la trama).
El
segundo motivo se debe a los personajes ya que como he explicado anteriormente
vana modificando (el conocimiento que poseemos de ellos) a medida que avanza la
trama. Finalmente es el desarrollo y la finalización del libro, pues, aunque
posee muchos datos y puntos es impresionante como la autora consigue cerrar todo
el circulo argumental sin dejar ningún cabo suelto.
9.5/10
Una
obra sublime, intrigante que conseguirá engancharte desde la primera página.
11 comentarios
¡Bueno, una obra maestra! libro maravilloso atemporal y que gusta a todas las generaciones. Uno de mis favoritos.
ResponderEliminarun besito.
Hola, gracias por tu comentario. Este clásico de la autora no le haya leído y puedo decir que me ha encantado. Un beso
EliminarSoy lo peor. Me compré este título con una edición distinta, en la feria del libro de hace dos años, y ni lo he tocado....
ResponderEliminarGracias por recordármelo de nuevo.
BEsos.
Dale una oportunidad, no decepciona. Un beso y gracias por tu comentario XD
Eliminar¡Definitivamente de acuerdo! Este libro es adictivo, mi favorito de la escritora y eso ya es difícil decidir pues realmente me encantan sus libros. Algún día debo hacer una reseña sobre él (y muchos otros de la escritora) porque hasta el momento solo he reseñado el Tren de las 4:50, te lo recomiendo, por cierto.
ResponderEliminar¡Saludos!
Muchas gracias por tu recomendacion, tengo que leerlo.
EliminarUn beso
Me encanta Agatha Christie, recientemente me he comprado un libro de ella. Hace tiempo que me quiero hacer con éste, pero no lo consigo en ninguna parte. Muchísimas gracias por la reseña. Un beso.
ResponderEliminarAiluz.-La Biblioteca de Ailuz.
Gracias por tu comentario un beso.....
EliminarPD. Prueba en librerías de segunda mano.
¡Hola! Este libro no lo he leído por completo, espero que pronto pueda hacerlo porque siempre leo maravillas de él. Me alegra saber que te haya gustado tanto, espero que a mí igual :3 ¡Nos leemos!
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
A mi me encanto, aunque al principio (los dos primero capítulos cueste) es perfecto.
EliminarUn beso XD
A mí me faltó empatizar un poco con el protagonista, no se preocupa mucho la autora de dotarlos de mucha psicología, pero la trama de misterio es de lo mejor que he leído en mucho tiempo y el final me dejó a cuadros.
ResponderEliminarUn saludo,
Laura.