· Ciudad de hueso
· Ciudad de ceniza
· Ciudad de cristal
· Ciudad de los ángeles caídos
· Ciudad de las almas perdidas
· Ciudad del fuego celestial
Argumento:
En
el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo
chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes
cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos
tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de
demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a
actuar como un idiota….
Cassandra Claire

Clare
empezó a escribir Ciudad de hueso (City of Bones), la primera de las novelas de
Cazadores de sombras, en 2004, inspirada en Manhattan. Antes de convertirse en
novelista de éxito ella publicó una gran cantidad de “fan fiction” bajo el
pseudónimo de Cassandra Claire, firmando obras inspiradas en Harry Potter y El
Señor de los Anillos que fueron alabadas por la crítica, aunque con respecto a
The Draco Trilogy (que fue muy bien considerada por The Times y que se basa en
la obra de J. K. Rowling) ha habido algunas sospechas de plagio.
En
la actualidad, Clare ha publicado varias novelas ambientadas en el universo de
los Cazadores de Sombras, tanto secuelas como precuelas, y ha visto su obra
adaptada al cine, aunque sin demasiado éxito. También se ha rodado una versión
para la televisión por parte de la cadena ABC.
Opinión:
Es
un conjunto de una saga bastante extensa, aparte de estas seis novelas encontramos
una trilogía posterior y otra saga (la cual lleva de momento dos libros). Es
una lectura por consiguiente bastante extensa.
La
trama en si me parece interesante, pero demasiado lenta y repetitiva. La
temática podríamos describir como new
adult con fantasía urbana. Veo que hay puntos fuertes, como la existencia
de criaturas, y la desmitificación de las mismas haciéndolas humanas.

Creo
que en si está bien, los protagonistas no están perfectos, ni están muy
perfilados en un sentido psicológico pero dado al público al que está orientado
la novela y la temática, junto al ritmo bastante ligero no es un error
bastante grande.
Ahora
bien, creo que es el claro ejemplo de saga juvenil que sobran páginas, es muy
repetitivo y en algunas ocasiones las tramas que se abren en estos espacios
extensos no aportan nada a la historia, le quita velocidad.
Creo
que es una historia (debido a su extensión) que debería dosificarse, y no
leerlo de una vez ya que puede empachar. A mi particularmente no me ha
disgustado, pero ciertamente me ha decepcionado, no ha alcanzado mis expectativas.
Puntuación:
5/5
Son
interesantes
4 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarAntes que nada, no sabía que la autora nació en Irán ¡Vaya! se ha mudado varias veces, de seguro eso influyó en la saga.
No he leído Cazadores de Sombras, quién sabe, quizás dentro de poco lo haga.
¡Saludos!
Hola!!
ResponderEliminarSi al final te decides por ella, esperemos que disfrutes de su lectura. Un beso
Hace mucho que leí los tres primeros y me encantaron. Ahora una amiga está leyendo los otros tres y me insiste en que los lea, pero no sé, a mí el tercero me pareció bastante cerrado. ¿Merece la pena seguir? ¿Los tres últimos son mejores que los tres primeros? también leí Los orígenes y me gustaron mucho.
ResponderEliminarUn saludo,
Laura.
Hola, Laura.
EliminarA mi particularmente esta saga no me acabo de convencer, si es cierto que en el sexto libro la trama se cierra de una forma bastante singular, pero si no te ha engachado tienes otros libros juveniles-fantásticos maravillosos como las crónicas del mago negro de Trudi canavan, o el autor Brent Weeks, pero si prefieres paranormal-urbano tienes la casa de la noche entre otros.
De esta saga yo te recomiendo los orígenes, pues particularmente me gusto bastante más, pero como ya lo has leído puedes comenzar la nueva saga de Renacimiento de esta autora (lady Midnight). No obstante puedes encontrar otras ofertas de fantasia en nuestro blog que te gusten más.
un beso